DERECHO FAMIMILIAR
derecho familiar, un espacio dedicado a proteger y fortalecer los lazos familiares a través de la ley. El derecho familiar regula las relaciones entre cónyuges, padres e hijos, estableciendo normas sobre matrimonio, divorcio, filiación, adopción y patria potestad. Nuestro objetivo es brindar información clara y apoyo legal para que las familias enfrenten sus desafíos con confianza y seguridad.

_edited_edited.png)

DERECHO FAMILIAR
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN LOS DIFERENENTES JUICIOS FAMILIARES
¿Que es un Divorcio incausado y bilateral?
El divorcio incausado es aquel en el que no es necesario justificar una causa específica para solicitar la disolución del matrimonio. Basta con que uno de los cónyuges exprese su voluntad de divorciarse, y el proceso se lleva a cabo sin necesidad de demostrar una razón legal, como infidelidad o abandono.
El divorcio bilateral, por otro lado, ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en terminar la relación matrimonial. En este caso, los cónyuges presentan la solicitud en conjunto, lo que suele hacer el trámite más ágil y menos conflictivo.
Ambos tipos de divorcio buscan simplificar el proceso de separación y garantizar que los derechos de cada cónyuge sean respetados.
%20(2).jpg)
¿Cuáles son las etapas de un Divorcio incausado o bilateral?.
Conoce las 6 etapas del divorcio incausado
Solicitud de divorcio
Uno de los cónyuges presenta la solicitud ante el juez del Registro Civil, expresando su deseo de disolver el matrimonio.
Dictamen de divorcio
Si no hay oposición o esta es desestimada, el juez dicta la sentencia de divorcio en un plazo de hasta 10 días hábiles.
Citación del cónyuge
El juez notifica al otro cónyuge sobre la solicitud y le da la oportunidad de oponerse.
Divorcio definitivo
Pasados 30 días hábiles desde la notificación de la sentencia sin apelaciones, el divorcio queda firme.
Audiencia de conciliación
Se lleva a cabo una audiencia en la que el juez intenta conciliar a la pareja. Si no hay acuerdo, el divorcio procede.
Inscripción en el Registro Civil
La sentencia se inscribe en el Registro Civil para oficializar la disolución del matrimonio.
En el caso del divorcio bilateral
el procedimiento es más ágil, ya que ambos cónyuges presentan la solicitud en conjunto. Este tipo de divorcio puede tramitarse ante una autoridad jurisdiccional, un notario público o el Registro Civil. Se requiere presentar:
Acta de matrimonio.
Actas de nacimiento de hijos menores, si los hay.
Un convenio que establezca la custodia, pensión alimenticia y distribución de bienes.
Una vez presentada la solicitud, se cita a los cónyuges a una audiencia única donde se ratifica el convenio. Si todo está en orden, el juez dicta la sentencia de divorcio de manera inmediata.

¿Que es un juicio de alimentos, también conocido como juicio de pensión alimenticia?
es un procedimiento legal mediante el cual se establece la obligación de una persona de proporcionar recursos económicos para la subsistencia de otra, generalmente en casos de separación, divorcio o cuando hay hijos menores de edad involucrados.
Este juicio se lleva a cabo ante un juez de lo familiar y tiene como objetivo garantizar que el acreedor alimentario (quien recibe la pensión) tenga cubiertas sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, educación y salud. El monto de la pensión se determina con base en dos factores principales: la capacidad económica del deudor alimentario (quien paga la pensión) y las necesidades del acreedor.
El proceso inicia con la presentación de una demanda, en la que se deben incluir pruebas sobre la relación entre las partes y la necesidad de los alimentos. Una vez admitida la demanda, el juez puede fijar una pensión provisional, que se otorga de inmediato mientras se resuelve el juicio. Si el deudor no cumple con la obligación, puede ser inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo que puede afectar su historial legal.
¿Cuáles son las etapas de un Juicio de alimentos (Pensión alimenticia)?
Conoce las 6 etapas del Juicio de alimentos (Pensión alimenticia)
Presentación de la demanda
El acreedor alimentario (quien solicita la pensión) presenta la demanda ante el juez de lo familiar.
Audiencia de pruebas
Ambas partes presentan pruebas sobre la necesidad de la pensión y la capacidad económica del deudor.
Notificación al deudor
Se informa a la persona obligada a pagar la pensión para que responda a la demanda.
Sentencia del juez
Con base en las pruebas, el juez dicta la cantidad y condiciones de la pensión alimenticia.
Medidas provisionales
El juez puede fijar una pensión provisional mientras se resuelve el juicio.
Registro y cumplimiento
La sentencia se inscribe en el Registro Civil y se supervisa su cumplimiento. En caso de incumplimiento, el deudor puede ser inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias
¿Que es un juicio de guarda y custodia?
es un procedimiento legal en el que se determina con quién vivirá un menor de edad cuando sus padres se separan o divorcian. Su objetivo principal es garantizar el bienestar del niño, tomando en cuenta el interés superior del menor.
Existen dos tipos de guarda y custodia:
-
Custodia monoparental: El menor vive con uno de los progenitores, mientras que el otro tiene derecho a un régimen de visitas.
-
Custodia compartida: Ambos padres comparten la responsabilidad y el tiempo de convivencia con el menor.

¿Cuáles son las etapas de un juicio de guarda y custodia?
Conoce las 3 etapas del juicio de guarda y custodia
Presentación de la demanda
ante un juez de lo familiar.
Evaluación del entorno
del menor para determinar qué opción es más beneficiosa.
Audiencia y resolución
donde el juez dicta sentencia sobre la custodia

¿Que es un juicio de régimen de visitas y convivencias?
es un procedimiento legal que regula el derecho de un progenitor a convivir con su hijo cuando no tiene la guarda y custodia. Su objetivo es garantizar que el menor mantenga una relación con ambos padres, siempre priorizando su bienestar emocional y psicológico.
Este régimen puede ser:
-
Visitas libres: Se permite la convivencia sin supervisión, acordada entre los padres o establecida por el juez.
-
Visitas supervisadas: Se requiere la presencia de un tercero o autoridad para garantizar la seguridad del menor.
¿Cuáles son las etapas de un juicio de régimen de visitas y convivencias?
Conoce las 5 etapas del juicio de régimen de visitas y convivencias
Presentación de la demanda
El progenitor que solicita el régimen de visitas acude ante el juez de lo familiar.
Notificación a la otra parte
Se informa al otro progenitor sobre la solicitud.
Audiencia de conciliación
Se busca un acuerdo entre las partes.
Evaluación del entorno
Se pueden realizar estudios psicológicos y socioeconómicos.
Resolución del juez
Se dicta sentencia sobre el régimen de visitas y convivencias.
¿Que es un juicio Reconocimiento de paternidad?
es un procedimiento legal mediante el cual se busca establecer la filiación entre un padre y su hijo cuando no ha sido reconocida voluntariamente. Este juicio puede ser iniciado por la madre, el hijo (si es mayor de edad) o el Ministerio Público en casos donde se busque proteger los derechos del menor.

¿Cuáles son las etapas de un juicio de Reconocimiento de paternidad?
Conoce las 5 etapas del juicio de Reconocimiento de paternidad
Presentación de la demanda
Se solicita el reconocimiento de paternidad ante un juez de lo familiar.
Notificación al presunto padre
Se le informa sobre la demanda y se le da oportunidad de responder.
Pruebas de filiación
Se pueden presentar pruebas como documentos, testimonios y pruebas de ADN.
Audiencia y resolución
El juez analiza las pruebas y dicta sentencia.
Registro y cumplimiento
Si se confirma la paternidad, se ordena la inscripción en el acta de nacimiento y pueden establecerse derechos como pensión alimenticia y custodia.

¿Que es un Juicio Sucesorio intestamentario y testamentario?
El juicio sucesorio es el procedimiento legal mediante el cual se determina la distribución de los bienes de una persona fallecida. Existen dos tipos principales:
-
Juicio sucesorio testamentario: Se lleva a cabo cuando el fallecido dejó un testamento válido. En este caso, se respeta la voluntad expresada en el documento y se designa un albacea para administrar la herencia.
-
Juicio sucesorio intestamentario: Se realiza cuando la persona fallecida no dejó testamento. En este caso, la ley establece quiénes son los herederos legítimos y cómo se distribuirán los bienes.
¿Cuáles son las etapas de un juicio Sucesorio intestamentario y testamentario?
Conoce las 5 etapas del juicio de Reconocimiento de paternidad
Denuncia de la sucesión
Se presenta la solicitud ante el juez o notario.
Nombramiento de albacea
Se designa a la persona encargada de administrar la herencia.
Inventario y avalúo
Se identifican y valoran los bienes del fallecido.
Administración de bienes
Se gestionan los bienes mientras se resuelve el juicio.
Partición y adjudicación
Se distribuyen los bienes entre los herederos.